Ciencia y Tecnología

La última cena de un dinosaurio: los intestinos de un saurópodo que vivió hace 100 millones de años revelan cómo comían

La última cena de un dinosaurio: los intestinos de un saurópodo que vivió hace 100 millones de años revelan cómo comían

Desde que los estudiosos descubrieron los primeros fósiles de los dinosaurios mantuvieron que los saurópodos, los más grandes de todos, eran herbívoros. Lo decía la lógica, el conocimiento de las cadenas tróficas, la forma de sus dientes, la longitud de su cuello o su tamaño y lentitud, que les impediría perseguir a otros animales. Pero no había apenas pruebas directas, como coprolitos (heces fosilizadas) o, aún menos, cololitos (contenido digestivo fosilizado). Hasta ahora, que un grupo de investigadores detalla en la revista Current Biology el hallazgo del cololito de un joven saurópodo que vivió en lo que hoy es el…
Leer Más
Los Princesa de Girona reconocen a dos jóvenes comprometidas con el acceso a la salud en Latinoamérica

Los Princesa de Girona reconocen a dos jóvenes comprometidas con el acceso a la salud en Latinoamérica

La Fundación Princesa de Girona reconoció este lunes a Valentina Agudelo (Colombia, 28 años) y a Gabriela Asturias (Guatemala, 29 años) con el premio Internacional en las categorías de CreaEmpresa e Investigación. Son dos galardones que distinguen la trayectoria de jóvenes de hasta 35 años de países de Iberoamérica que hayan destacado por su trabajo en la investigación científica y el ámbito empresarial. Seguir leyendo  Valentina Agudelo, colombiana, y Gabriela Asturias, de Guatemala, son las premiadas en las categorías internacionales de Investigación y CreaEmpresa   La Fundación Princesa de Girona reconoció este lunes a Valentina Agudelo (Colombia, 28 años) y a…
Leer Más
Ardem Patapoutian, nobel de Medicina: “El 90% de las personas ni siquiera sabe que tiene el sentido de la propiocepción”

Ardem Patapoutian, nobel de Medicina: “El 90% de las personas ni siquiera sabe que tiene el sentido de la propiocepción”

A sus 57 años y ya ganador del Nobel de Medicina, el biólogo Ardem Patapoutian decidió hacerse su primer tatuaje: un enorme dibujo que le ocupase todo el brazo derecho. Su pareja, la también científica Nancy Hong, se lo tomó con humor. “Cuando tuve la idea, mi esposa me sugirió que me esperase un año, por si se me quitaban las ganas. Es muy inteligente. Me dijo: ‘Asegúrate de que no sea la crisis de la mediana edad’. Así que esperé un año”, cuenta entre risas, mientras se remanga la camisa y muestra su tatuaje. Es el esquema de la…
Leer Más
Entre la motosierra y los berrinches, Trump y Musk le regalan a China la carrera espacial

Entre la motosierra y los berrinches, Trump y Musk le regalan a China la carrera espacial

En las Navidades de 2008, Elon Musk estaba al borde de una crisis nerviosa: en la cuenta bancaria solo le quedaban telarañas y sus empresas —de cohetes y coches eléctricos— seguían sin coger vuelo. Pero recibió una llamada que le puso a temblar: “No podía ni sostener el teléfono. Simplemente solté: ¡Os quiero, chicos!”. Le llamaban de la NASA, que acababa de salvarle de la bancarrota con un contrato de 1.600 millones de dólares de dinero público para realizar doce viajes de ida y vuelta a la Estación Espacial Internacional (ISS). En ese preciso momento, Musk cambió la contraseña de…
Leer Más
La misión japonesa fracasa en la última fase de aterrizaje en la Luna

La misión japonesa fracasa en la última fase de aterrizaje en la Luna

La sonda japonesa Resilience, lanzada por la empresa japonesa Ispace, no ha conseguido aterrizar con éxito en la Luna. Tras completar la última fase de aterrizaje se perdió la comunicación con la nave pasadas las 21.17 de ayer, y no ha sido posible establecer contacto desde entonces. La compañía responsable del proyecto ha dado la misión por terminada. Seguir leyendo  La nave Resilience alcanzó el satélite, pero ha sido imposible comunicarse con ella. La misión se da por terminada   Espacio exterior La nave Resilience alcanzó el satélite, pero ha sido imposible comunicarse con ella. La misión se da por terminada…
Leer Más
La sonda lunar japonesa Resilience llega a la Luna, pero no hay comunicación

La sonda lunar japonesa Resilience llega a la Luna, pero no hay comunicación

La sonda japonesa Resilience ha llegado a la Luna, pero se desconoce si ha conseguido aterrizar con éxito en lo que era el segundo intento de la compañía japonesa iSpace por lograr llegar a la superficie del satélite. A las 21.15 aterrizó, pero minutos después, la compañía anunció que no había comunicación con la nave y que volverían a informar. A bordo viajaba el primer vehículo de exploración europeo, llamado Tenacious. Seguir leyendo  La nave lleva el primer vehículo de exploración europeo   La sonda japonesa Resilience ha llegado a la Luna, pero se desconoce si ha conseguido aterrizar con éxito…
Leer Más
Estos diminutos gusanos forman ‘torres vivientes’ y se convierten en un ‘superorganismo’ para sobrevivir

Estos diminutos gusanos forman ‘torres vivientes’ y se convierten en un ‘superorganismo’ para sobrevivir

Miden apenas un milímetro de largo, pero unidos se transforman en un superorganismo. Los nematodos son los animales más abundantes del planeta y tienen una de las capacidades más raras del mundo natural: saben trepar unos sobre otros hasta que sus cuerpos forman una torre viviente. Si el alimento comienza a escasear o la competencia por él se vuelve feroz, estos diminutos gusanos se agrupan en decenas o hasta miles de individuos para alcanzar y conquistar nuevos espacios. Seguir leyendo  Un equipo de científicos que estudia a los nematodos ha registrado un comportamiento inusual que nunca antes se había visto…
Leer Más
Las mejores y más sorprendentes imágenes de la Vía Láctea

Las mejores y más sorprendentes imágenes de la Vía Láctea

 Como cada año, el blog de fotografía y viajes ‘Capture the Atlas’ publica su colección anual del Fotógrafo del año de la Vía Láctea con las 25 mejores instantáneas de nuestra galaxia desde diferentes partes del mundo   25 fotos VÍA LÁCTEA Como cada año, el blog de fotografía y viajes ‘Capture the Atlas’ publica su colección anual del Fotógrafo del año de la Vía Láctea con las 25 mejores instantáneas de nuestra galaxia desde diferentes partes del mundo 'One in a Billion'. ISS (Estación Espacial Internacional).Don Pettit 'Tolol Lunar Eclipse Sky'. Observatorio Cerro Tololo, Chile.Petr Horálek (CTIO/NOIRLab/NSF/AURA/P. Horálek (Institute of…
Leer Más
Los Manuscritos del Mar Muerto fueron escritos antes de lo que se creía, según la IA

Los Manuscritos del Mar Muerto fueron escritos antes de lo que se creía, según la IA

Son algo más de mil, muchos de ellos fragmentados, y llevan décadas siendo un rompecabezas. Ahora, un sistema de inteligencia artificial le ha puesto fecha a un centenar de Manuscritos del Mar Muerto, los textos más antiguos que hay, tanto para judíos como para cristianos. Entrenada con unos cuantos rollos datados con la técnica del carbono-14, la nueva máquina ha adelantado su redacción entre 50 y 150 años antes de lo que se creía. En un trabajo publicado en PLoS ONE, los creadores de esta IA creen que su combinación con la paleografía tradicional (el estudio de los textos antiguos)…
Leer Más
Un factor externo convierte a un mamífero macho en hembra por primera vez

Un factor externo convierte a un mamífero macho en hembra por primera vez

Todas las personas vivas hemos sido macho y hembra a la vez durante seis semanas. Aunque nuestro sexo se decide en el momento en el que el espermatozoide fecunda el óvulo, no es hasta mes y medio después que se enciende la programación biológica para desarrollar testículos u ovarios. Desde siempre, los libros de texto han enseñado que este proceso está dictado al 100% por la genética: los machos tienen un cromosoma femenino y otro masculino, XY, y las hembras, dos femeninos, XX. Pero este miércoles se publican los resultados de un audaz experimento con ratones que demuestra que los…
Leer Más