La Fiscalía General del Estado (FGE) rechazó y calificó como falsas las acusaciones realizadas por Verónica Sarauz, viuda del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, a través de un video publicado en su cuenta de X el 8 de abril de 2025.
Verónica Sarauz indicó que la fiscal Diana Salazar la habría presionado para acusar al expresidente Rafael Correa del asesinato de su esposo.
La Fiscalía General del Estado (FGE) rechazó y calificó como falsas las acusaciones realizadas por Verónica Sarauz, viuda del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, a través de un video publicado en su cuenta de X el 8 de abril de 2025.
Según lo expresado por la FGE, el contenido del video carece de fundamento y, por tanto, es falso. Además, la entidad hizo un llamado a no utilizar información de investigaciones realizadas por la Fiscalía con fines políticos y electorales que busquen encubrir a los responsables.
En el video, Sarauz señala un presunto encubrimiento por parte del presidente-candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, Daniel Noboa, y de Diana Salazar, fiscal General, para dejar en la impunidad el asesinato de Villavicencio.
Publicidad
Sarauz indicó que fue víctima de una manipulación institucional y que el caso de su esposo ha sido utilizado como arma política.
Según la viuda de Villavicencio, Salazar habría abusado de su confianza al mentirle una semana antes de la segunda vuelta electoral de 2023 y presionarla para que señale al expresidente Rafael Correa como responsable del crimen.
Esta acusación se habría basado en el testimonio de un testigo protegido, supuestamente, señalado por Salazar. Sarauz afirma que se dio cuenta de que se trataba de una mentira al revisar el testimonio completo.
Publicidad
De esta forma, sostiene que se trató de un “falso positivo” construido por Salazar para fabricar culpables y encubrir a los verdaderos responsables.
Además, indicó que detrás del crimen de Villavicencio estarían involucrados políticos, altos mandos de la Policía Nacional y poderes financieros que lavan dinero en el país. Concluyó señalando que tanto Salazar como Noboa no permitirán que se conozca la verdad y afirmó tener sospechas de que podrían estar involucrados en el asesinato.
Publicidad
Villavicencio fue asesinado en un atentado en Quito, el 9 de agosto de 2023, mientras realizaba actividades proselitistas como parte de su candidatura presidencial por el movimiento Construye. (I)
El Universo