Cartel de Sinaloa contrató a ‘hacker’ para conseguir datos de informantes del FBI, revela informe

Un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos, publicado en junio, revela detalles sobre cómo un cartel de droga mexicano contrató a un hacker en el 2018 para espiar a un alto funcionario del FBI en Ciudad de México, para obtener información confidencial sobre sus informantes e investigaciones.

 Este espionaje se produjo mientras el FBI trabajaba en el caso de Joaquín ‘Chapo’ Guzmán, el líder del cartel de Sinaloa, en el 2018.  

Un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos, publicado en junio, revela detalles sobre cómo un cartel de droga mexicano contrató a un hacker en el 2018 para espiar a un alto funcionario del FBI en Ciudad de México, para obtener información confidencial sobre sus informantes e investigaciones.

Según el reporte, el hacker tuvo acceso al sistema de cámaras de seguridad de la ciudad y pudo obtener datos clave, como llamadas telefónicas y geolocalización, lo que habría permitido al cartel asesinar a posibles informantes del FBI.

El hacker, que aún no ha sido identificado, utilizó información obtenida a través de las cámaras de vigilancia para rastrear los movimientos del funcionario y de personas que entraban y salían de la Embajada de Estados Unidos en la capital mexicana, lo que permitió a los criminales identificar y eliminar fuentes clave de información.

Publicidad

De acuerdo con el informe, este espionaje se produjo mientras el FBI trabajaba en el caso de Joaquín Chapo Guzmán, el líder del cartel de Sinaloa.

CNN, citando el informe, señala que este caso demuestra la creciente amenaza que los carteles de droga mexicanos representan para las fuerzas del orden estadounidenses.

Estos grupos han comenzado a emplear tecnología avanzada para contrarrestar las operaciones de la DEA, el FBI y otras agencias, aprovechando herramientas de vigilancia y criptomonedas para financiar sus actividades ilícitas.

Publicidad

Derek Maltz, exadministrador de la DEA, afirmó que los carteles han logrado implementar un sistema de vigilancia altamente sofisticado para identificar las actividades de las fuerzas del orden y anticiparse a sus movimientos.

“Los carteles dirigen una empresa global multimillonaria y utilizan tecnología de vanguardia para mejorar sus operaciones comerciales”, dijo Maltz en una entrevista con CNN.

Publicidad

Los funcionarios del FBI y de agencias asociadas como la CIA han calificado esta amenaza como “existencial”.

Para mitigar estos riesgos, el FBI ha comenzado a trabajar en un “plan estratégico” para fortalecer la protección de sus operaciones y datos sensibles, aunque el informe señala que la amenaza sigue siendo de “larga duración”. (I)

 El Universo

Te puede Interesar