Ciencia y Tecnología

Kathryn Thornton, astronauta de la NASA: “Todo el progreso de los últimos 70 años está en peligro”

Kathryn Thornton, astronauta de la NASA: “Todo el progreso de los últimos 70 años está en peligro”

La física estadounidense Kathryn Thornton, nacida en Alabama hace 72 años, encarna un cambio histórico en la exploración espacial. Nació en el seno de una familia trabajadora, y su primer empleo fue lavar platos en el restaurante que regentaban sus padres, quienes quisieron que sus hijos fueran los primeros de la familia en ir a la universidad. Thornton no solo consiguió eso, sino que también se convirtió en una de las primeras mujeres astronautas que encarnaban el nuevo rostro de la exploración espacial en la NASA—copada hasta entonces por hombres blancos con adiestramiento militar—. Seguir leyendo  La física estadounidense, una…
Leer Más
Un alegato por el talento innovador diverso: la disrupción estadounidense y la respuesta europea

Un alegato por el talento innovador diverso: la disrupción estadounidense y la respuesta europea

Hoy, 21 de abril, se celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación desde 2017. Este año la celebración es un poco más amarga, pues afronta un reto importante: la administración de Donald Trump ha decidido desmantelar los programas de Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad (DEIA) en Estados Unidos, tanto del gobierno como de las empresas que contratan con este. Estos programas, que han ido consolidándose a lo largo de las últimas décadas, persiguen alcanzar la igualdad de colectivos infrarrepresentados, como mujeres, personas LGTBIQ+, de etnia no caucásica, entre otras variables. Estos programas mejoran la productividad de las…
Leer Más
En el universo, nosotros somos los raros

En el universo, nosotros somos los raros

Esta semana, un grupo de astrónomos ha anunciado el hallazgo de un sistema planetario con dos soles. Como suele ocurrir, han comparado este descubrimiento con Tatooine, el planeta de Luke Skywalker en La Guerra de las Galaxias. Sin embargo, la realidad es más extraña que la ficción. Las dos estrellas no son enanas amarillas como nuestro Sol, sino enanas marrones: cuerpos que no alcanzan la masa suficiente para mantener una fusión nuclear estable. Esto significa que los planetas a su alrededor viven en un entorno frío y oscuro. Aunque la vida tal como la conocemos sería difícil, no se descarta…
Leer Más
No sabemos, todavía, si hay vida extraterrestre. ¿Por qué estropear un buen titular con la verdad?

No sabemos, todavía, si hay vida extraterrestre. ¿Por qué estropear un buen titular con la verdad?

Decía Mark Twain que la verdad es más extraña que la ficción, porque la ficción está obligada a ceñirse a las posibilidades, pero la verdad, no. Esto, que se aplica tan bien a cómo se construyen las narrativas humanas en las novelas y los cuentos, falla estrepitosamente, así, en absoluto, cuando construimos aquello a lo que podemos llamar verdad científica. Seguir leyendo  La noticia del hallazgo de dos gases en un exoplaneta ha llevado a algunos medios a asumir la detección de vida fuera de la Tierra   Decía Mark Twain que la verdad es más extraña que la ficción, porque…
Leer Más
La sexta parte de las tierras para cultivo del planeta tiene niveles tóxicos de uno o más metales

La sexta parte de las tierras para cultivo del planeta tiene niveles tóxicos de uno o más metales

Los primeros 30 centímetros del suelo son la base de la vida. Este palmo y medio de la pedosfera es el espacio vital de mayoría de las raíces. Si van más abajo es para sostener a la planta, no para nutrirla. En esta estrecha franja, bacterias, hongos, nemátodos y muchos seres vivos minúsculos forman la llamada costra biológica de la que viven los seres vivos más grandes. Ahora, una revisión de miles de estudios con muchos miles más de muestras desvela que en estos 30 centímetros también hay metales con concentraciones consideradas tóxicas en los suelos dedicados a cultivar lo…
Leer Más
Un estudio muestra “interesantes” señales en un exoplaneta que no son (de momento) vida extraterrestre

Un estudio muestra “interesantes” señales en un exoplaneta que no son (de momento) vida extraterrestre

En las sagas de ciencia ficción más convencionales, los extraterrestres suelen parecerse a los seres vivos que conocemos. Muchas veces, incluso, son inteligentes y caminan erguidos sobre planetas sólidos como el nuestro. Sin embargo, la realidad puede resultar más extraña. Con esa hipótesis trabaja el equipo del astrónomo de la Universidad de Cambridge Nikku Madhusudhan que acaba de anunciar lo que, según él, es “la evidencia más fuerte hasta el momento” de vida fuera de la Tierra. Otros expertos, sin embargo, creen que no tiene datos para afirmar tal cosa. Seguir leyendo  Unos científicos anuncian la detección de unos compuestos…
Leer Más
Éxito inicial de dos trasplantes de células madre contra el párkinson

Éxito inicial de dos trasplantes de células madre contra el párkinson

Dos ensayos clínicos en un reducido número de pacientes con párkinson han demostrado que los trasplantes de células madre en el cerebro son seguros y no causan efectos secundarios peligrosos. Las intervenciones se han realizado en apenas 19 pacientes, y su objetivo principal era solo estudiar la seguridad, pero ambas han mostrado también efectos positivos, como una reducción de los movimientos involuntarios que caracterizan a esta enfermedad incurable. Seguir leyendo  Médicos de América y Japón injertan neuronas funcionales en el cerebro de 19 pacientes y demuestran la seguridad de la intervención   Dos ensayos clínicos en un reducido número de pacientes…
Leer Más
Trump amenaza con recortar a la mitad el programa científico de la NASA

Trump amenaza con recortar a la mitad el programa científico de la NASA

El Gobierno de Donald Trump quiere reducir a la mitad el presupuesto de ciencia de la agencia espacial de Estados Unidos, la NASA. La propuesta obligaría a cancelar grandes proyectos de telescopios espaciales e incluso a cerrar centros de la agencia y despedir a miles de empleados. En términos generales, el presidente pretende recortar casi uno de cada cuatro dólares del presupuesto de la mayor agencia espacial del planeta, un ataque que se concentra sobre todo en los principales programas de astronomía y nuevas misiones espaciales robóticas. Seguir leyendo  La Sociedad Astronómica de Estados Unidos advierte de consecuencias “catastróficas” para…
Leer Más
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Debió ser el filósofo y uno de los padres de la Ilustración, Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), uno de los primeros en relacionar, en su Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres, la aparición de diferencias de riqueza (moral o material) con el avance de las sociedades complejas. Tiempo después, en los primeros trabajos que documentaron la Revolución neolítica, los científicos sociales establecieron una conexión directa entre el abandono del estado natural, las sociedades de cazadores-recolectores, y el inicio del fin de aquel Edén. De forma muy sencilla, decían que la cosa habría sido así: la…
Leer Más
El primer antibiótico descubierto en 30 años llega justo a tiempo de evitar que la supergonorrea sea imposible de tratar

El primer antibiótico descubierto en 30 años llega justo a tiempo de evitar que la supergonorrea sea imposible de tratar

La siguiente pandemia ya ha empezado. Las autoridades sanitarias llevan años alertando de que los medicamentos contra las bacterias, los antibióticos, están dejando de funcionar de manera acelerada. El consumo incorrecto y abusivo de estos fármacos ha provocado la proliferación de microbios resistentes, las denominadas superbacterias, contra las que poco o nada se puede hacer. Este lunes, la ciencia se apunta una pequeña victoria ante esta nueva peste en ciernes. Un ensayo clínico internacional con más de 600 pacientes —un tercio de ellos en España— ha demostrado que la gepotidacina es eficaz para curar la gonorrea, una enfermedad bacteriana de…
Leer Más