Este 2 de julio, el gobierno de Perú oficializó un incremento en la remuneración mensual de la presidenta Dina Boluarte, quien pasó de percibir 16 000 a 35 568 soles mensuales. Esta cifra equivale a poco más de USD 10 000, lo que posiciona al país entre los primeros de América del Sur con mayores ingresos presidenciales.
Los sueldos de los jefes de Estado en la región varían ampliamente.
Este 2 de julio, el gobierno de Perú oficializó un incremento en la remuneración mensual de la presidenta Dina Boluarte, quien pasó de percibir 16 000 a 35 568 soles mensuales. Esta cifra equivale a poco más de USD 10 000, lo que posiciona al país entre los primeros de América del Sur con mayores ingresos presidenciales.
Presidenta de Perú se duplica el sueldo y ganará casi 10.000 dólares
Los sueldos de los jefes de Estado en la región varían ampliamente. En algunos países están determinados por leyes específicas o resoluciones ejecutivas, y en otros forman parte de estructuras salariales públicas que incluyen bonificaciones o asignaciones adicionales. Los montos se pagan en moneda local.
Estos son los salarios presidenciales de los países sudamericanos:
Publicidad
- Yamandú Orsi (Uruguay): 18.319 dólares
- Dina Boluarte (Perú): 10.000 dólares
- Gustavo Petro (Colombia): 9.513 dólares
- Gabriel Boric (Chile): 8.092 dólares
- Luiz Inacio Lula da Silva (Brasil): 6.205 dólares
- Daniel Noboa (Ecuador): 5.072 dólares
- Javier Milei (Argentina): 4.785. dólares
- Santiago Peña (Paraguay): 4.755 dólares
- Luis Arce (Bolivia): 3.014 dólares
En Venezuela, la Constitución establece un límite para el salario del presidente: no puede superar el equivalente a 12 salarios mínimos. La última vez que se ajustó el salario mínimo fue en marzo de 2022, cuando el gobierno de Nicolás Maduro lo fijó en 130 bolívares, lo que representaba cerca de 30 dólares al cambio oficial de ese momento. (I)
El Universo