TUMBES/Rudy Rosales
Tumbes es una de las ciudades más cercanas a la frontera con Ecuador. La primera parada definitivamente debe ser su plaza de Armas, zona en la que se encuentra una concha acústica de más de 12 metros de altura y está formada con mosaicos de colores que dan vida a su nombre: ‘El encuentro de dos mundos’, en referencia a la llegada de los españoles y a la riqueza natural de la zona. Sobresale una cabeza en homenaje al Cacique Chilimasa, que resistió a la invasión española.
Los colores que se observan en los bordes son en homenaje a la bandera de Perú y de Tumbes, que por cierto es una ciudad bicentenaria. También destaca su catedral en honor a San Nicolás de Tolentino y sirve como punto de partida para las festividades regionales.
Conversar con sus habitantes es toda una experiencia. Entre los relatos destaca el de la planta ‘mata cojudo’ en referencia a que una persona murió al quedarse dormida en el parque y uno de los frutos del árbol le cayera sobre su cabeza.
Tumbes cuenta con una amplia zona comercial y hospedarse toma otro nivel al contar con un establecimiento de talla internacional
La vida nocturna también es parte de su encanto con establecimientos como Eduardo El Brujo Plaza Tumbes, ubicado muy cerca a la plaza de Armas; ofrece buena comida, mientras se disfruta de la presentación de artistas en vivo al llegar la noche.
Para entrar en mayor contacto con la naturaleza, Puerto Pizarro es una excelente idea, de hecho, es el único sitio en la costa norte peruana en la que se puede navegar por manglares e islas como la denominada: Corazón, Hueso de Ballena y otras que cuentan con amplia oferta gastronómica y turística, además de observar distintas aves en el trayecto y finalmente ver cocodrilos en el Centro de Acuicultura Tuna Carranza.
Para llegar a dichos lugares se debe alquilar una embarcación completa que tiene un costo entre $30 a $40, además de pagar una tasa de embarque en el muelle de $ 0,30 adulto, y $ 0,10 los niños y adultos mayores
El lugar que más genera interés es el criadero de cocodrilos, donde se promueve la conservación de la especie americana. Ingresar al lugar tiene un valor simbólico de $ 1, pero la experiencia es invaluable al observar decenas de especímenes de distintos tamaños y edades, además de conocer varios aspectos de este reptil. Sobresale Diego, de 43 años de edad, bautizado así porque tuvo un ataque con perdigones que le produjo la pérdida de su ojo, condición que también tuvo el personaje histórico Diego de Almagro. También están Chalo, Magaly y Godzilla.
Al salir, varios emprendimientos ofrecen artesanías, varias de estas elaboradas con los colmillos que mudan los cocodrilos.
Puerto Pizarro se dedica al turismo y pesca artesanal. Se capturan cangrejos rojos y azules, además de moluscos como las conchas prietas y pata de mula.
Curiosidades sobre Tumbes y Puerto Pizarro:
- En Tumbes se encuentra la especie de cocodrilo americano: los machos pueden alcanzar entre 5 a 6 metros de longitud.
- Desde el Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf), la ciudad de Tumbes se ubica a unos 30 minutos, mientras que Puerto Pizarro a 20 minutos.
- La decoración de la concha acústica denominada ‘El encuentro de dos mundos’ fue elaborada en 1998 por el artista Pinedo y tuvo el apoyo de 15 estudiantes de Bellas Artes.
- En Puerto Pizarro se pueden observar manglares de cinco especies distintas. Algunos pueden llegar a medir 12 metros de altura.
(E)
The post ¿Planeas un viaje? Tumbes y Puerto Pizarro, en Perú, cuentan con todas estas opciones turísticas appeared first on Qué Noticias.
Cerca de la frontera con Ecuador y en la costa sur se encuentran dos atractivos turísticos para conocer más del vecino país.
The post ¿Planeas un viaje? Tumbes y Puerto Pizarro, en Perú, cuentan con todas estas opciones turísticas appeared first on Qué Noticias.
TUMBES/Rudy Rosales
Tumbes es una de las ciudades más cercanas a la frontera con Ecuador. La primera parada definitivamente debe ser su plaza de Armas, zona en la que se encuentra una concha acústica de más de 12 metros de altura y está formada con mosaicos de colores que dan vida a su nombre: ‘El encuentro de dos mundos’, en referencia a la llegada de los españoles y a la riqueza natural de la zona. Sobresale una cabeza en homenaje al Cacique Chilimasa, que resistió a la invasión española.
Los colores que se observan en los bordes son en homenaje a la bandera de Perú y de Tumbes, que por cierto es una ciudad bicentenaria. También destaca su catedral en honor a San Nicolás de Tolentino y sirve como punto de partida para las festividades regionales.
Conversar con sus habitantes es toda una experiencia. Entre los relatos destaca el de la planta ‘mata cojudo’ en referencia a que una persona murió al quedarse dormida en el parque y uno de los frutos del árbol le cayera sobre su cabeza.
Tumbes cuenta con una amplia zona comercial y hospedarse toma otro nivel al contar con un establecimiento de talla internacional
Ver esta publicación en Instagram
La vida nocturna también es parte de su encanto con establecimientos como Eduardo El Brujo Plaza Tumbes, ubicado muy cerca a la plaza de Armas; ofrece buena comida, mientras se disfruta de la presentación de artistas en vivo al llegar la noche.
Para entrar en mayor contacto con la naturaleza, Puerto Pizarro es una excelente idea, de hecho, es el único sitio en la costa norte peruana en la que se puede navegar por manglares e islas como la denominada: Corazón, Hueso de Ballena y otras que cuentan con amplia oferta gastronómica y turística, además de observar distintas aves en el trayecto y finalmente ver cocodrilos en el Centro de Acuicultura Tuna Carranza.
Para llegar a dichos lugares se debe alquilar una embarcación completa que tiene un costo entre $30 a $40, además de pagar una tasa de embarque en el muelle de $ 0,30 adulto, y $ 0,10 los niños y adultos mayores
El lugar que más genera interés es el criadero de cocodrilos, donde se promueve la conservación de la especie americana. Ingresar al lugar tiene un valor simbólico de $ 1, pero la experiencia es invaluable al observar decenas de especímenes de distintos tamaños y edades, además de conocer varios aspectos de este reptil. Sobresale Diego, de 43 años de edad, bautizado así porque tuvo un ataque con perdigones que le produjo la pérdida de su ojo, condición que también tuvo el personaje histórico Diego de Almagro. También están Chalo, Magaly y Godzilla.
Al salir, varios emprendimientos ofrecen artesanías, varias de estas elaboradas con los colmillos que mudan los cocodrilos.
Puerto Pizarro se dedica al turismo y pesca artesanal. Se capturan cangrejos rojos y azules, además de moluscos como las conchas prietas y pata de mula.
Curiosidades sobre Tumbes y Puerto Pizarro:
- En Tumbes se encuentra la especie de cocodrilo americano: los machos pueden alcanzar entre 5 a 6 metros de longitud.
- Desde el Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf), la ciudad de Tumbes se ubica a unos 30 minutos, mientras que Puerto Pizarro a 20 minutos.
- La decoración de la concha acústica denominada ‘El encuentro de dos mundos’ fue elaborada en 1998 por el artista Pinedo y tuvo el apoyo de 15 estudiantes de Bellas Artes.
- En Puerto Pizarro se pueden observar manglares de cinco especies distintas. Algunos pueden llegar a medir 12 metros de altura.
(E)
Entretenimiento – Qué Noticias