“El quinto río de Cuenca se desbordó”: Movilización en contra de la minería en Quimsacocha se vivió en la capital azuaya

Bajo las consignas como “la licencia se revoca, Quimsacocha no se toca” o “el agua no se vende, el agua se defiende”, más de 50.000 personas se movilizaron este martes, 16 de septiembre de 2025, en la ciudad de Cuenca, en la provincia del Azuay, en contra del proyecto minero Loma Larga, que la empresa canadiense Dundee Precious Metals busca implementar en los páramos de Quimsacocha.

 En la movilización en Cuenca se entregó una carta dirigida a Daniel Noboa que exige que se declare la nulidad de la concesión del proyecto minero Loma Larga  

Bajo las consignas como “la licencia se revoca, Quimsacocha no se toca” o “el agua no se vende, el agua se defiende”, más de 50.000 personas se movilizaron este martes, 16 de septiembre de 2025, en la ciudad de Cuenca, en la provincia del Azuay, en contra del proyecto minero Loma Larga, que la empresa canadiense Dundee Precious Metals busca implementar en los páramos de Quimsacocha.

Cerca de las 09:00, comunidades de diferentes zonas de la provincia, integrantes de más de 300 juntas de agua, estudiantes, autoridades locales, organizaciones sociales, colectivos ambientalistas y ciudadanía en general se concentraron en la plaza de San Roque, para iniciar con la denominada “gran marcha por el agua”. Antes de partir, en el lugar se realizó una ceremonia andina espiritual.

La ‘megamovilización’ recorrió las calles Condamine, Tarqui, Sucre, Huayna-Cápac, Bolívar, Padre Aguirre, pasó por la Corte Provincial de Justicia del Azuay, por la Gobernación del Azuay y terminó en la plaza de San Francisco, donde se llevó a cabo una ceremonia.

Publicidad

De la manifestación pacífica participaron ciudadanos como Flor María Salazar, de 93 años, quien expresó su asombro pues dijo que “nunca se ha visto tanta gente en las calles de Cuenca”.

“Nadie se ha quedado en la casa, porque no es justo que se nos quiera perjudicar de aquí a tres o cuatro generaciones contaminando el agua desde su nacimiento”, dijo.

“No queremos que Quimsacocha se toque y tampoco que el presidente ignore nuestra decisión a través de la consulta popular”, también expresó una estudiante de la universidad de Cuenca.

Publicidad

En la movilización estuvo presente Marcos Pérez, arzobispo de Cuenca, quien reconoció la masiva convocatoria de la ciudadanía y comparó a esta asistencia con el quinto río de Cuenca.

“El río se ha desbordado en septiembre, porque hoy la gente ha salido a las calles para manifestarse a favor del agua y contra la contaminación ambiental”, dijo el arzobispo y recalcó que la movilización se desarrolló de manera pacífica.

Publicidad

Lo mismo dijo el prefecto del Azuay, el correísta Juan Cristobal Lloret, quien también estuvo presente en la marcha: “Hoy el quinto río se ha desbordado. Este es el río de la gente, el quinto río de Cuenca que le dice con claridad al Gobierno que no queremos minería en zonas de recarga hídrica, que le dice con claridad al Gobierno que hay que revocar esa licencia”.

La medida de hecho también tuvo el reconocimiento del cardenal de Ecuador, Luis Cabrera, quien expresó que le parece muy bien saber que el agua está por encima de todo, pues “dentro de la vida, el agua sigue siendo el elemento vital, porque sin agua es imposible existir”.

En los exteriores de la plaza de San Francisco se instaló una tarima en la que intervino el alcalde de la ciudad, Cristian Zamora. La autoridad local agradeció la masiva asistencia de los ciudadanos y exclamó:

“No nos esperábamos esta multitudinaria marcha. Hoy la ciudad ha dado un mensaje claro y contundente. Cuenca ha hablado claro, ese proyecto no se puede hacer. Que no levanten a un león que estaba tranquilo y hoy ruge”.

Publicidad

En la movilización de este martes, en la Gobernación del Azuay, se entregó una carta dirigida al presidente Daniel Noboa que tiene cuatro puntos en lo que se exige que el Gobierno cumpla con el pronunciamiento de la consulta popular por el agua de Cuenca, de 2019 y 2021; que se declare la nulidad de la concesión del proyecto minero Loma Larga; que se deje sin efecto lo actuado por el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Energía sobre este proyecto; y que se declare a todo el páramo de Quimsacocha como Área de Protección Hídrica.

“Cuenca se ha puesto de pie para hacerle conocer que no estamos dispuestos a ser una zona de sacrificio en beneficio de intereses transnacionales, y que no permitiremos que se irrespete la soberania popular expresada en las urnas. El quinto río recoge la voluntad inquebrantable que reclama con dignidad y firmeza el respeto a nuestra ciudad, sus instituciones y a las comunidades rurales que han resistido ante la amenaza de la minería”, resalta la misiva.

Sobre el conflicto minero en Quimsacocha, el pasado 12 de septiembre, el presidente Daniel Noboa afirmó que no seguirá con el proyecto y sostuvo que la Prefectura del Azuay y la Alcaldía de Cuenca deberán emitir informes técnicos sobre los riesgos de contaminación a las fuentes de agua en Cuenca. (I)

 El Universo

Te puede Interesar