Fiscalía mantiene contra el expresidente Lenín Moreno 42 elementos de convicción particulares, califica al caso Sinohydro como una ‘trama de corrupción a nivel interestatal’

En el segundo día de audiencia preparatoria juicio en el caso Sinohydro, este martes, 16 de septiembre, el fiscal general encargado Wilson Toainga continuó con representación de los elementos de convicción que mantiene para fundamentar su acusación contra el expresidente Lenín Moreno y otras ocho personas más como autores directos del delito de cohecho y a otras quince procesados en calidad de cómplices.

 El fiscal general Wilson Toainga presentó un dictamen acusatorio contra nueve procesados como autores directos de cohecho y contra quince como cómplices.  

En el segundo día de audiencia preparatoria juicio en el caso Sinohydro, este martes, 16 de septiembre, el fiscal general encargado Wilson Toainga continuó con representación de los elementos de convicción que mantiene para fundamentar su acusación contra el expresidente Lenín Moreno y otras ocho personas más como autores directos del delito de cohecho y a otras quince procesados en calidad de cómplices.

Toainga inició su dictamen acusatorio durante la reinstalación de la diligencia, la tarde del lunes último,15 de septiembre, poco después de que el conjuez Olavo Hernández, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), declaró válido todo lo actuado hasta el momento en la causa.

“De los elementos fácticos expuestos es evidente que Coca Codo Sinclair es una de las obras hidroeléctricas más importantes de la historia de Ecuador, pero también termina siendo una trama de corrupción a nivel interestatal, tanto de las empresas cohechadoras como las cohechadas, en las que se ven involucrados funcionarios públicos de las altas esferas de Ecuador y de la República de China, esta última, incluso, beneficiándose de sus propios representantes (…) lesionando el principio de corrección y fidelidad que debemos cumplir los funcionarios públicos”, explicó Toainga.

Publicidad

Este caso arrancó con una investigación previa en marzo de 2019 y cuatro años después, en marzo de 2023, se procesó inicialmente a 37 personas, entre las que estaba el expresidente Lenín Moreno. Luego se vinculó a tres ciudadanos más, dejando en total como sospechosas a 40 personas.

Todos fueron investigados por un cohecho aparentemente ocurrido en el proceso de contratación de la empresa Sinohydro, la cual se encargó de la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, megaobra realizada en el gobierno de Rafael Correa que le costó al país más de $ 2.000 millones.

La Fiscalía centra su acusación en 24 personas que habrían integrado una red de corrupción que facilitó el contrato de construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair a cambio de $ 76 millones, coimas que habrían sido entregadas a través de terceras personas, por ejemplo, a cambio de falsos servicios de consultorías.

Publicidad

Como autores directos del delito de cohecho la Fiscalía acusó al expresidente Moreno, a Luciano Cepeda, Henry Galarza y a los ciudadanos chinos Cai Runguo, exembahafor de China en Ecuador, Yan Huiju, Song Dongsheng, Wu Yu, Liu Aisheng y Conto Patiño.

El conjuez de la Corte Nacional de Justicia, Olavo Hernández, dirige la audiencia preparatoria de juicio del caso Sinohydro. Carlos Granja/El Universo Foto: Carlos Granja Medranda

En cambio, en calidad de cómplices acusó Rocío González, Irina Moreno, Guillermo Moreno, Edwin Moreno, Martha González, esposa, hija, hermanos y cuñada, respectivamente, los esposos María Auxiliadora Patiño y Xavier Macías Carmigniani; los hermanos Patiño Herdoiza, Juan Carlos, Patricia y Manuel; Priscila Burneo, Rocío Guerrero, Eduardo Carmigniani, Carlos Almeida y María Augusta Baquero.

Publicidad

La primera parte de la exposición de los elementos de convicción,Toainga la dedico a los elementos comunes que mantiene la Fiscalía tanto contra los nueve autores directos, como contra los quince cómplices. Inmediatamente empezó la exposición de los elementos particulares a cada uno de los 24 procesados.

Ese recuento partió con Lenín Moreno, exbinomio presidencial de Rafael Correa. Directamente contra él la Fiscalía presentó 47 elementos de convicción: oficios de instituciones públicas y privadas, informes periciales financieros, documentológicos, de audio y video, de extracción y fijación de información, resultados de asistencias penales internacionales llegadas desde Panamá, Suiza, España, versiones de los propios procesados Rocío González, María Auxiliadora Patiño o Lenín Moreno, documentos relacionados con la compra de un departamento en Alicante, España, con una casa en Quito y con el regalo de una vajilla valorada en más de $ 4.000, …

Con esta batería de elementos expuestos, la Fiscalía busca evidenciar que el exmandatario de registros del movimiento Alianza País, el cual más adelante se convirtió en Revolución Ciudadana (RC), realizó acciones en diversos niveles para facilitar que Sinohydro se haga cargo del contrato de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair y a cambio recibió dineros.

Por ejemplo, el fiscal Toainga reveló en su dictamen acusatorio que por las acciones realizadas en pro de concretar el ilícito el exvicepresidente Moreno y su entorno familiar recibió a cambio $ 1 millón: Lenín Moreno y su esposa Rocío González, $ 547.000; Irina Moreno, $ 52.000; Guillermo Moreno, $ 10.000; Edwin Moreno, $ 387.000; Martha González, $ 15.000.

Publicidad

Para el fiscal general encargado de esta manera queda claro la subsunción de estos hechos en los tipos penales determinados en los artículos 285 y 290 del Código Penal (CP) anterior, norma vigente a la fecha de los hechos, esto es en el periodo 2009 a 2018, y que actualmente se encuentran recogidos en los artículos 280 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), pues se han esbozado actos de contraprestación vía el ejercicio de un cargo público a cambio de dádivas entregadas de forma directa e indirecta a través de terceras personas entre familiares, amigos y colaboradores cercanos.

La mañana de este martes, Wilson Toainga continuó con la exposición de los elementos que contaba contra Henry Galarza, Henry Galarza y se preparaba para dar a conocer los elementos particulares al exembajador de China en Ecuador, Cai Runguo. Así continuará hasta completar la lista de nueve autores directos y pasará a la lista de quince sospechosos acusados de cómplices. Al menos dos semanas se ha reservado para este caso la sala del octavo piso de la Corte Nacional.

Poco antes de las 17:00 de este martes, el conjuez Hernández decidió suspender la diligencia y convocó para la tercera jornada a las partes procesales para las 08:30 de este miércoles, 17 de septiembre. (I)

 El Universo

Te puede Interesar