Comuneros de Cotacachi desconocen pronunciamiento de la Conaie y anuncian marcha de resistencia

Horas después del anuncio de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) del cese del paro nacional, una de las organizaciones que ha liderado la paralización en la provincia de Imbabura salió al paso de esas declaraciones.

 Este jueves habrá una manifestación en Otavalo.  

Horas después del anuncio de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) del cese del paro nacional, una de las organizaciones que ha liderado la paralización en la provincia de Imbabura salió al paso de esas declaraciones.

La Conaie convocó el 18 de septiembre a movilizaciones en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, ante la advertencia del Gobierno de Daniel Noboa de que despejaría las vías mediante el uso de la fuerza pública.

En un mensaje transmitido en las redes sociales del movimiento indígena, este 22 de octubre de 2025, el presidente Marlon Vargas anunció el cese del paro y pidió a las comunidades indígenas retirarse a sus territorios.

Publicidad

El paro se ha centrado en el norte del país, particularmente en Imbabura y en el límite con Pichincha.

La Federación de los Pueblos Kichwas de la Sierra Norte del Ecuador (Chijallta FICI), que agrupa a los pueblos Karanki, Kayambi, Natabuela y Otavalo, forman parte de la Conaie, pero otras organizaciones indígenas no.

La Federación Indígena Campesina de Imbabura (Ficapi) y la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac) integran la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin).

Publicidad

En una asamblea, la Unorcac aclaró que no pertenece a la estructura de la Conaie y que las vías en Cotacachi siguen cerradas en homenaje a Efraín Fueres, que se convirtió en el primer fallecido de las protestas.

El comunero murió tras resultar herido durante las movilizaciones en Cotacachi.

Publicidad

La Unorcac anunció que este jueves habrá una marcha de la dignidad y que la resistencia se mantiene. En esa movilización usarán sus vestimentas autóctonas

El alcalde de Cotachi, Jomar Cevallos, indicó que habrá una marcha a Otavalo y luego se replegarán con asambleas permanentes a vigilar la instalación de mesas de diálogo.

El ministro del Interior, John Reimberg, posteó, en sus redes sociales, que dispuso a la Policía Nacional iniciar con el retiro de obstáculos tanto en las ciudades afectadas como la apertura completa de vías.

La entidad policial indicó que se encontraba ejecutando un amplio operativo policial en Imbabura, con el objetivo de garantizar la apertura de vías y restablecer el libre tránsito ciudadano.

Publicidad

Indicó que su personal se mantiene en coordinación permanente con las unidades tácticas y operativas, enfocados en preservar el orden, seguridad y la paz de todos los habitantes de la provincia.

En uno de los puntos donde hubo manifestaciones, personal policial empezó a retirar obstáculos como grandes troncos de árboles que fueron colocados en camiones ante la molestia de protestantes y gritos de rechazo al Gobierno.

En Peguche hubo amplia presencia de miembros de Fuerzas Armadas. (I)

 El Universo

Te puede Interesar