Arranca el juzgamiento de Wilman Terán, alias ‘Diablo’, en el caso Pantalla

Nueve meses después de que el expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ) Wilman Terán haya sido vinculado al caso Pantalla, el Tribunal de Juicio de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), integrado por los jueces Vinicio Rodríguez, Javier de la Cadena y Rodrigo Sarango, la mañana de este jueves, 3 de julio, dieron inicio a la fase de juzgamiento de la causa penal en la que se analiza el delito de asociación ilícita.

 En este caso han sido sentenciados por procedimiento abreviado tres involucrados, uno ha sido sobreseído y solo dos fueron llamados a juicio.  

Nueve meses después de que el expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, fue vinculado al caso Pantalla, el Tribunal de Juicio de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), integrado por los jueces Vinicio Rodríguez, Javier de la Cadena y Rodrigo Sarango, la mañana de este jueves, 3 de julio, dieron inicio a la fase de juzgamiento de la causa penal en la que se analiza el delito de asociación ilícita.

El 4 de enero pasado se cerraron los 120 días de instrucción fiscal y el 12 de junio último fueron llamados a juicio Terán y la exjueza de Santo Domingo de los Tsáchilas, Anabell de Jesús T. C., en calidad de autores del delito investigado. Par esta última la fase de juicio se suspende porque el delito procesado no puede ser juzgado en ausencia.

QUITO (30-06-2025).- Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura y procesado, durante la Audiencia de juzgamiento del caso Pantalla, en la Corte Nacional de Justicia. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Esta causa arrancó bajo el delito de tráfico de influencias el 5 de septiembre pasado. Milton Herrera y Santiago Cifuentes, asesores del entonces titular del órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial, fueron los primeros en ser procesados. El 26 de octubre siguiente a la instrucción fiscal abierta se sumó Terán; el exasesores en el CJ, Juan Carlos E. R.; el exdirector General de la Judicatura, David Guzmán; y la exjueza Anabell de Jesús T. C.

Publicidad

Los seis exfuncionarios judiciales fueron investigados dentro del caso Pantalla por ejercer influencias en funcionarios jerárquicamente inferiores en el CJ con la finalidad de obtener información privilegiada para beneficiar a determinados concursantes, en varias fases del concurso público de selección y designación de jueces para la Corte Nacional de Justicia (CNJ), iniciado en junio de 2023.

Los elementos encontrados durante los dos primeros meses de investigación no solo sirvieron para las vinculaciones, sino también para reformular cargos, es decir, se pasó de indagar un tráfico de influencias a analizar una asociación ilícita. La vinculación de Terán a la causa significó que el caso pase de un fiscal provincial a conocimiento de la entonces fiscal general Diana Salazar, esto debido al fuero de Corte Nacional que cobijaba al extitular de la Judicatura.

Los exasesores Cifuentes y Herrera y el exdirector Guzmán, luego de acogerse al mecanismo del procedimiento abreviado, es decir, reconocer los hechos atribuidos en la investigación, recibieron sentencias reducidas de seis meses de cárcel, la disposición del pago cada uno de una multa de $ 4.700 y la orden de cancelar una reparación económica dividida en dos rubros: $ 4.700 y $ 35.877.60. Solo el exasesor Juan Carlos E. R. recibió un sobreseimiento.

Publicidad

El Tribunal de Juicio quedó conformado por los jueces Rodríguez, como ponente de la causa, De la Cadena y Sarango, luego de la recusación de los conjueces Hernán Barros y Pablo Loaiza. Terán, conocido con el alias de Diablo, fue quien planteó la recusación contra los dos conjueces, debido a que habían intervenido en el caso Metástasis, Loaiza, e Independencia Judicial, Barros, causas en las que se escucharon el testimonio anticipado del exasesor del CJ, Álex Palacios, testimonio que también hace parte del caso Pantalla.

En esta diligencia los integrantes de la Sala de Juicio conocerán la prueba pericial, testimonial y documental que mantiene la Fiscalía, la acusación particular, es decir, la Procuraduría General del Estado y el Consejo de la Judicatura, y la defensa del procesado. De arranque en la audiencia se escucharán los alegatos de inicio o “apertura” o lo que cada una de las partes ofrece probar en esta etapa de juzgamiento.

Publicidad

Wilman Terán, quien mantiene dos sentencias de primera instancia de nueve años y cuatro meses de cárcel en los casos Independencia Judicial y Metástasis, asistió de forma presencial a la diligencia.

La exjueza Anabell T. es vista por la justicia como prófuga y mantiene una orden de prisión preventiva vigente en esta causa. (I)

 El Universo

Te puede Interesar