Cultura

‘¿Qué tipo de ancestras queremos ser?’: en esta muestra, 10 mujeres afrodescendientes reescriben la historia de la Isla Trinitaria

‘¿Qué tipo de ancestras queremos ser?’: en esta muestra, 10 mujeres afrodescendientes reescriben la historia de la Isla Trinitaria

Desde ahora hasta enero se puede visitar en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC, Malecón y Loja) la muestra '¿Qué tipo de ancestras queremos ser? Autohistorias de mujeres afrodescendientes’. Esto es arte, pero también es historia, escritura e investigación que se integra a un proyecto realizado con diez mujeres de Isla Trinitaria, en Guayaquil, y otros territorios afines.  El grupo fue acompañado en talleres de arte, lectura y escritura por Shaskya Hurtado, Yuliana Ortiz y Lois Nwadiaru.   Desde ahora hasta enero se puede visitar en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC, Malecón y Loja) la muestra…
Leer Más

Olivo Chiliquinga, el fallecido ‘luthier’ ecuatoriano cuyas guitarras llegaron hasta Frank Sinatra

El luthier Olivo Chiliquinga, maestro con 60 años de trayectoria en la construcción de instrumentos de cuerda, falleció el 7 de octubre a los 86 años de edad.  Fue considerado un GrandMaster Luthier, experto en fabricar cualquier tipo de instrumentos de cuerda.   El luthier Olivo Chiliquinga, maestro con 60 años años de trayectoria en la construcción de instrumentos de cuerda, falleció el 7 de octubre a los 86 años de edad. Su primer oficio fue hacer violines Con el tiempo se especializó en las guitarras, algunas de las cuales, relata su biografía oficial, llegaron a manos de músicos famosos como…
Leer Más

Wyndham Guayaquil impulsa el turismo de la ciudad

El Hotel Wyndham Guayaquil – Puerto Santa Ana se consolidó como un referente de cultura, turismo y hospitalidad al celebrar dos eventos de gran relevancia para la ciudad: la primera edición de “Latidos del Puerto: Celebrando el Arte y la Cultura” y su reconocimiento en los World Travel Awards 2025, conocidos como los “Óscar del Turismo”. Con estas iniciativas, el hotel reafirma su compromiso de impulsar el arte local, promover el turismo cultural y proyectar a Guayaquil como un destino de alcance internacional.  Hasta el 12 de octubre, el hotel abrirá sus puertas para celebrar el arte, la música y…
Leer Más
Luto por la muerte del maestro luthier Olivo Chiliquinga

Luto por la muerte del maestro luthier Olivo Chiliquinga

La comunidad cultural del Ecuador está de luto tras el fallecimiento de Olivo Chiliquinga, a los 86 años, reconocido maestro luthier cuya trayectoria dejó una huella en la musical nacional. La noticia de su deceso se dio a conocer el 7 de octubre de 2025 a través de su página oficial de Facebook. “Hoy el silencio suena a madera y alma. Se ha ido el Gran Master Luthier Olivo Chiliquinga, pero su arte seguirá resonando en cada guitarra que construyó, en cada músico que encuentre inspiración en su legado”, señaló la publicación. Chiliquinga, originario del cantón Píllaro (Tungurahua – 24 de…
Leer Más
Una estación fluvial junto al río Daule: el nuevo rincón para visitar en el Parque Histórico de Samborondón

Una estación fluvial junto al río Daule: el nuevo rincón para visitar en el Parque Histórico de Samborondón

El sol del mediodía iluminaba la fachada blanca y los techos verde agua del nuevo edificio frente al restaurante Casa Julián. Entre arreglos florales y música suave, la estación fluvial del Parque Histórico abrió sus puertas con una celebración que reunió a autoridades locales, representantes del Hotel del Parque, parte de la cadena Oro Verde, que llegaron a conocer el espacio.  La nueva estación fluvial del Parque Histórico devuelve el contacto con el río Daule y será punto de partida de rutas turísticas y culturales.   El sol del mediodía iluminaba la fachada blanca y los techos verde agua del nuevo…
Leer Más
Casa de la Cultura abre convocatoria para jornada de actividades artísticas. ¿Cómo postular?

Casa de la Cultura abre convocatoria para jornada de actividades artísticas. ¿Cómo postular?

La Casa de la Cultura Núcleo del Azuay abrió la convocatoria “Inspira Imagen en Movimiento 2025”, dirigida a artistas y colectivos que deseen formar parte de la jornada artístico-cultural que se realizará el 24 de octubre de 2025 en la plaza de Santo Domingo. Se seleccionarán seis propuestas escénicas y multidisciplinarias que dialoguen con temas como el cuidado del agua, el territorio y la identidad cultural. La actividad forma parte del proyecto «Imagen en Movimiento», una iniciativa transmedia que combina cine, literatura, música, teatro, danza y otras manifestaciones artísticas para generar conciencia ambiental y fortalecer la relación entre cultura y…
Leer Más
Budokan 2025 abrió sus puertas con una jornada llena de ‘cosplay’, música y cultura asiática

Budokan 2025 abrió sus puertas con una jornada llena de ‘cosplay’, música y cultura asiática

Jóvenes, familias y fanáticos del anime, cosplay y videojuegos se dieron cita este sábado, 4 de octubre, en el Palacio de Cristal (Malecón 2000) para vivir el primer día de Budokan 2025, la convención de cultura asiática y videojuegos más grande del país.  El evento continuará hasta este domingo 5 de octubre en el Palacio de Cristal de Guayaquil.   Jóvenes, familias y fanáticos del anime, cosplay y videojuegos se dieron cita este sábado 4 de octubre en el Palacio de Cristal (Malecón 2000) para vivir el primer día de Budokan 2025, la convención de cultura asiática y videojuegos más grande…
Leer Más
El MAAC inaugura la exposición ‘¿Qué tipo de ancestras queremos ser?’, una propuesta de memoria, arte y resistencia afrodescendiente

El MAAC inaugura la exposición ‘¿Qué tipo de ancestras queremos ser?’, una propuesta de memoria, arte y resistencia afrodescendiente

El Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) de Guayaquil abrió sus puertas a una muestra que interpela, celebra y reconstruye la memoria colectiva de la comunidad afroecuatoriana.  El proyecto buscó replantear las narrativas sobre las comunidades afrodescendientes del país, históricamente marginadas, y en su lugar, afirmar sus saberes.   El Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) de Guayaquil abrió sus puertas a una muestra que interpela, celebra y reconstruye la memoria colectiva de la comunidad afroecuatoriana. Titulada ¿Qué tipo de ancestras queremos ser? Autohistorias de mujeres afrodescendientes, la exposición contó con la curaduría de Shaskya Hurtado y la dirección…
Leer Más
Un nuevo museo en México revela el lado íntimo y familiar de Frida Kahlo

Un nuevo museo en México revela el lado íntimo y familiar de Frida Kahlo

Una Frida Kahlo amorosa, cálida y dueña de un humor chispeante se revela en los objetos y espacios de un nuevo museo que celebra la vida de esta artista mexicana, más allá del dolor y la crudeza de muchas de sus famosas pinturas.  El Museo Casa Kahlo abrió sus puertas hace apenas una semana en Ciudad de México de la mano de una sobrina nieta y dos sobrinas bisnietas de la artista.   Una Frida Kahlo amorosa, cálida y dueña de un humor chispeante se revela en los objetos y espacios de un nuevo museo que celebra la vida de esta…
Leer Más
‘El Mago de GuayOZ’, una iguana parlante y un mago roquero en una aventura con tintes guayacos

‘El Mago de GuayOZ’, una iguana parlante y un mago roquero en una aventura con tintes guayacos

En El Mago de GuayOZ, la nueva producción de la academia Black Box, la protagonista sueña con ser artista y su compañera es una iguana parlante que la acompaña en un mundo imaginado desde Guayaquil. La obra se estrena este domingo 5 de octubre en la Sala La Bota, en el Malecón del Salado, con dos funciones familiares a las 12:00 y 16:00, como parte de la conmemoración de los diez años de la academia dirigida por Andrés Garzón.  Una iguana parlante, un mago roquero y un elenco diverso dan vida a la adaptación local de un clásico en la…
Leer Más