La mañana de este lunes, 15 de septiembre, el Consejo de Gobierno del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), presidido por Alfredo Negrete, dio a conocer que se mantiene en asamblea permanente y consulta a las bases para ver las acciones a adoptarse tras la decisión del gobierno de Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel.
Las organizaciones de esa provincia se declararon en asamblea permanente para resolver qué acciones van a desarrollar frente al aumento del precio del diésel.
La mañana de este lunes, 15 de septiembre, el Consejo de Gobierno del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), presidido por Alfredo Negrete, dio a conocer que se mantiene en asamblea permanente y consulta a las bases para ver las acciones a adoptarse tras la decisión del gobierno de Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel.
Por lo pronto, no se puede decir si saldrán a protestar, eso lo tienen que decidir las bases de acuerdo con la socialización que harán. Por esa razón, el viernes próximo se tendrá una asamblea provincial para saber las medidas a desarrollarse, añadió el dirigente.
“Desde este momento vamos a estar en permanentes reuniones con la gente en las comunidades, en los cantones y en las 33 parroquias. Estaremos trabajando en territorio, por eso en este momento no se puede decir que vamos o no a dialogar con el Gobierno nacional”, explicó Negrete.
Publicidad
Calificó la presencia de la sede del Ejecutivo en la Gobernación de Cotopaxi como persecución al movimiento indígena, a las bases y a las organizaciones: una provocación a sabiendas de que se vive una realidad dura.
“Estamos muy preocupados porque la medida ha sido un golpe durísimo para los sectores sociales, campesinos y agricultores, por esa razón invitamos a todas las organizaciones a sumarse a la lucha, porque decir que la eliminación del subsidio al diésel no va a aumentar los precios de la canasta básica es un absurdo, porque ya comenzaron a aumentar, expresó.
“Dónde están los recursos del incremento del 12 % al 15 % del IVA (impuesto al valor agregado), dónde está esa plata. Además, el presidente de la República dijo que va a trabajar por la salud, educación, desnutrición, la inseguridad, pero dónde está, no se cumple”, preguntó Negrete.
Publicidad
“Más bien, ahora la inseguridad ha aumentado. En Latacunga hemos tenido muertes a bala; entonces, pedimos que el Gobierno rinda cuentas”, exhortó el presidente del MICC mientras manifestó que en el movimiento no existe división, que ellos se encuentran “más fortalecidos que nunca”.
El MICC fue uno de los principales protagonistas de las paralizaciones de 2019 y 2022. El dirigente Leonidas Iza, que primero presidió ese movimiento y luego la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), es oriundo de esa provincia. (I)
El Universo