Este viernes 17 de octubre se cumplen 25 días del paro indígena convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), pese a que el Gobierno de Daniel Noboa sostiene que la medida ya fue levantada.
Así se ha desarrollado la jornada de movilizaciones.
Algunas vías de Imbabura, en la Sierra norte, aún siguen bloquedas este viernes 17 de octubre. Pese a que una parte de la dirigencia de comuneros anunció un acuerdo para el cese del paro, hay bases que se mantienen con la medida. También hay bloqueos en tramos viales de Pichincha y Loja, según reporta el Ecu911.
Tras la cita del miércoles, los acuerdos, indicó Anabel Hermosa, son que los detenidos otavaleños regresen a la provincia, que se indemnice y se atienda a los familiares de los dos fallecidos, que se atienda a los heridos, que se analice el Decreto 126 que dio paso al aumento del diésel. Según la funcionaria, en la reunión no se podían tomar decisiones sobre ese decreto dado que no era competencia de las autoridades presentes.
En el acceso a Imbabura por la panamericana E-35, los ciudadanos circulan en bicicletas, motos y a pie ante el bloqueo vial que persiste en esta provincia, a pesar de los diálogos entre dirigentes indígenas y el Gobierno nacional. Los transeúntes tienen opiniones divididas sobre la continuación del paro nacional en contra de la eliminación del subsidio al diésel.
Los presidentes de las tres regionales del movimiento indígena y de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) piden a las organizaciones de base de Imbabura no dejarse provocar ni dividirse, luego del anuncio del Gobierno nacional de que el paro se acabó.
A poco más de un día de que se realice la audiencia de apelación contra la orden de prisión preventiva que recibieron doce de los trece procesados por el delito de terrorismoen Otavalo, Imbabura, los siete procesados que eran parte de un habeas corpus parcialmente aceptado por un Tribunal de Portoviejo (Manabí) que ordenaba su inmediato regreso a la jurisdicción donde eran investigados, fueron retornados desde la cárcel El Rodeo, en Manabí, a la cárcel de Ibarra, (Imbabura).
El Universo
