Esta ciudad china prohibirá trabajar a los repartidores a domicilio que comentan infracciones viales

La megalópolis china de Shanghái anunció que impedirá seguir trabajando a los repartidores a domicilio (‘riders’) que infrinjan las normas de circulación vial, un nuevo capítulo en el debate en el país asiático sobre estas figuras cada vez más presentes en sus calles, informa hoy la prensa local.

 Esos repartidores serán incluidos en una lista negra, y se ordenará a las compañías que los emplean que no les permitan seguir aceptando pedidos.  

La megalópolis china de Shanghái anunció que impedirá seguir trabajando a los repartidores a domicilio (‘riders’) que infrinjan las normas de circulación vial, un nuevo capítulo en el debate en el país asiático sobre estas figuras cada vez más presentes en sus calles, informa hoy la prensa local.

Según el portal de noticias shanghainés The Paper, las autoridades de la considerada como capital económica de China han establecido un sistema de tres niveles que incluye la expulsión del sector de aquellos repartidores que hayan sido marcados con el ‘código rojo’ y que no hayan mejorado su comportamiento sobre el asfalto tras varias advertencias.

Esos repartidores serán incluidos en una lista negra, y se ordenará a las compañías que los emplean que no les permitan seguir aceptando pedidos en sus plataformas. Más de 400 ‘riders’ han sido suspendidos durante la prueba piloto del sistema, que comenzó en abril.

Publicidad

Esta medida se suma a otras tomadas anteriormente tanto por gobiernos locales como por empresas tras meses de debate público en China sobre la presión a la que se enfrentan los repartidores, que cobran menos de un dólar por entrega y apenas tienen tiempo para descansar, tras varios incidentes que se hicieron noticia a nivel nacional.

Por ejemplo, un ‘rider’ que amenazó a un cliente con un cuchillo en Wuhan (centro) u otro que dañó una valla en Hangzhou (este) mientras se apresuraba a entregar un pedido y fue obligado por los guardias de seguridad del recinto a arrodillarse como castigo, lo que provocó que decenas de sus compañeros convocasen una protesta.

Uno de los grandes éxitos en la taquilla china el pasado verano fue precisamente una película que ilustraba las dificultades que afrontan los miles de personas que trabajan como repartidores a domicilio en empleos temporales, circulando contrarreloj por las ciudades en sus motos eléctricas para entregar pedidos a tiempo.

Publicidad

Tanto en Shanghái como en muchas otras ciudades del país, es habitual ver a los ‘riders’ -generalmente vestidos con los colores corporativos de populares plataformas como Ele.me o Meituan Waimai- circular en contradirección, saltarse semáforos en rojo o incluso ir a toda velocidad por las aceras, esquivando peatones.

A finales de noviembre, las autoridades chinas exigieron a las plataformas digitales que revisaran y corrigieran los algoritmos que pudieran perjudicar a los ‘riders’, especialmente aquellos que reducen los tiempos de entrega, algo que eleva la presión sobre los trabajadores para evitar a toda costa retrasos que les penalicen y deriva a menudo en infracciones de tráfico y accidentes.

Publicidad

Y apenas semanas después, la mencionada Meituan anunció que obligaría a sus repartidores a descansar cuando se detecte que han trabajado durante demasiado tiempo.

Desde inicios de año, las infracciones viales cometidas por repartidores a bordo de motos eléctricas han caído un 14,8 % interanual en Shanghái, y los fallecimientos, un 42,9 % ante las medidas tomadas, apunta The Paper. (I)

 El Universo

Te puede Interesar