Helicóptero con la bandera nacional sobrevuela Imbabura: expectativa por compensaciones ofrecidas por el Gobierno

IBARRA

 Varias vías de Imbabura amanecieron despejadas, militares recorren las ciudades de Ibarra y Otavalo. Además, el movimiento indígena anunció el cese del paro  

IBARRA

Imbabura trata de retomar sus actividades de a poco, aunque hay una mezcla de incertidumbre y expectativas por los anuncios estatales y de los movimientos indígenas, este miércoles 22 de octubre.

Esta mañana, el presidente Daniel Noboa anunció sobre la decisión de abrir las carreteras de Imbabura.

Publicidad

Noboa aseveró que entre hoy y mañana se planeaba realizar la apertura de los bloqueos en vías, sobre la Panamericana Norte E-35, donde existen montículos de tierra, barreras con adoquines, arboles tendidos en la calzada y destruida la infraestructura vial y obras de arte de la Panamericana norte.

Mientras tanto, este mediodía, la Conaie emitió un pronunciamiento referente al cese del paro, eliminación de bloqueos y además el retiro de los comuneros hacia sus territorio.

En las primeras horas de este miércoles, en el tramo entre Antonio Ante y Otavalo se han mantenido escenarios grupos de índigenas que restringue el paso con montículos de tierra y otros elementos.

Publicidad

Ha sido evidente que el movimiento indígena, tras 30 días de paralización, presenta cierta fractura. Algunas comunidades han decidido decirle en las últimas horas no al paro y retornar a sus territorios dejando abiertas las carreteras, otras en cambio dejaron bloqueando las arterias, pero tomaron igual decisión.

Previo al anuncio de la Conaie, en un comunicado, la Unión de Artesanos Indígenas del Mercado Centenario de Otavalo (Unaimco) esta organización señaló que si se daba el retiro se lo haga con ‘dignidad’ y ‘estrategia’. “No con división, ni con desprestigio. No ataquemos a nuestros dirigentes locales ni nacionales”, se indicó.

Publicidad

No obstante, en el comunicado se reconoció que había cansancio humano a nivel provincial, además de los escenarios de personas heridas, fallecidas y otros capturados.

Imbabura clama al Gobierno tras un mes de paro indígena: O vuelve al diálogo o abre la vía como sea, ya no podemos permanecer aislados más tiempo

“Si nos vamos a retirar, que sea con dignidad, sin culpar a nadie, sin destruir lo que nos ha dado fuerza, en silencio, con respeto, con visión. Volveremos y seremos millones”, agregó el mensaje sucrito por Humberto Lema, dirigente de la Unaimco.

Situación en ciudades

En Otavalo e Ibarra hay militares que recorren las dos urbes, donde existe miedo porque la gente teme que se presenten incidentes de las fuerzas del orden para despejar todas las vías. Eso sería más fácil con el anuncio reciente de la Conaie.

En caso de presentarse confrontaciones, según analistas locales, y sería fatal por las consecuencias que ocasionaría, acotó el periodista Robinson Quisoboni.

Publicidad

Un helicóptero de las Fuerzas Armadas sobrevoló este miércoles la ciudad de Otavalo, con una bandera gigante del Ecuador.

“Ver tantos militares en las calles no es normal, jamás habíamos visto aquello,”, dijo Rubén Aguirre, comerciante de Ibarra.

El comentó que el sector comercial está diezmado y espera que el Gobierno cumpla con los ofrecimientos.

Y es que esta mañana, el primer mandatario Daniel Noboa Azin señaló en radio Democracia que asignará $50 millones para un plan de reactivación a los damnificados y afectados del norte de Pichincha, Imbabura y sur de Carchi.

La vía Ibarra – Urcuquí amaneció habilitada al tránsito vehicular, asimismo está abierta en Natabuela, en Antonio Ante, y en San Roque se realiza la limpieza de la calzada.

Decisiones de comunidades locales

Pese a que la Conaie anunció el cese de la medida, la dirigencia indígena de la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador (Chijallta-Fici) y Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Imbabura (Unorcac) guarda por el momento silencio y no se ha referido sobre el tema, es decir, si continúa la paralización o terminó.

Las comunidades de Ilumán se retiraron hacia sus sectores de origen, pero han advertido que continuarán en resistencia de forma pacifica en sus territorios.

Fabián Díaz, dirigente de Ilumán, cuestionó que sólo cuatro cantones se mantengan en resistencia activa, y comentó que el paro no representa a todo el Ecuador. (I)

 El Universo

Te puede Interesar