La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional aprobó de forma unánime el informe para el primer debate de la Ley de Protección de Olas y Rompientes del Ecuador.
La legislación busca proteger el perfil costero del país.
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional aprobó de forma unánime el informe para el primer debate de la Ley de Protección de Olas y Rompientes del Ecuador.
Miles de firmas de ciudadanos apoyaron el avance de la legislación, que busca reconocer a las olas y rompientes como ecosistemas estratégicos para proteger la biodiversidad, la cultura y promover el turismo, según un comunicado del colectivo Mareas Vivas, que impulsa la ley.
Mide hasta 50 metros y tiene flores rojas: descubre este imponente árbol endémico de Ecuador
A su vez, organizaciones ambientales, surfistas, comunidades costeras, expertos, operadores turísticos y entidades gubernamentales participaron de la construcción de la legislación propuesta.
Publicidad
“La aprobación del informe en comisión representa un avance significativo para convertir esta propuesta ciudadana en una política pública que proteja los valores naturales y culturales del mar ecuatoriano”, dice el comunicado de Mareas Vivas.
Ahora la ley pasará a la instancia de primer debate en el pleno del Legislativo.
Según Mareas Vivas, la ley sería la primera de su tipo en América Latina, y su objetivo es “garantizar la conservación de los espacios naturales , evitar su alteración por obras costeras mal planificadas” y fomentar las prácticas sostenibles en beneficio de las comunidades costeras y los ecosistemas marinos. (I)
El Universo