Jueces ordenan a Fiscalía investigar todas las obras priorizadas por el Comité de Reconstrucción que han sido vinculadas a familiares de procesados, particularmente de Carlos Bernal

Los jueces Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Javier de la Cadena, en su análisis para declarar la culpabilidad de Jorge Glas y Carlos Bernal en el caso Reconstrucción de Manabí, aseguraron que en el juicio se acreditó en virtud de la potestad estatal que tenían ambos, como presidente y secretario Técnico del Comité de Reconstrucción, respectivamente, abusaron de dineros públicos, recaudados por la Ley de Solidaridad para atención a víctimas del terremoto de abril de 2016, en beneficio de terceros, es decir, familiares de Bernal.

 El Tribunal de la Corte Nacional definió que Jorge Glas y Carlos Bernal intervinieron en el caso Reconstrucción de Manabí como coautores del delito de peculado.  

Los jueces Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Javier de la Cadena, en su análisis para declarar la culpabilidad de Jorge Glas y Carlos Bernal en el caso Reconstrucción de Manabí, aseguraron que en el juicio se acreditó en virtud de la potestad estatal que tenían ambos, como presidente y secretario Técnico del Comité de Reconstrucción, respectivamente, abusaron de dineros públicos, recaudados por la Ley de Solidaridad para atención a víctimas del terremoto de abril de 2016, en beneficio de terceros, es decir, familiares de Bernal.

Ese abuso del que habló el Tribunal de Juzgamiento se habría dado cuando los hoy exfuncionarios públicos priorizaron obras que no estaban destinadas para atender las necesidades de las víctimas. Mercedes Caicedo, jueza ponente de la Sala de Juicio de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), cree que dentro de estas actividades de reconstrucción y construcción no debieron haberse destinado valores a “obras construidas sin previsión a riesgos o alineadas a un eje de emergencia”.

La tarde de este lunes, 30 de junio, los integrantes del Tribunal de Juicio, como parte de una sentencia que incluyó una pena de cárcel de 13 años para Jorge Glas y Carlos Bernal y determinó que ambos paguen de manera solidaria una indemnización al Estado de $ 250 millones, ordenó que, considerando los hechos puestos en conocimiento de los tres jueces, la Fiscalía inicie las investigaciones a personas naturales y jurídicas beneficiadas por contratos de proyectos priorizados por el Comité de Reconstrucción.

Publicidad

Aclaró que la investigación que abra la Fiscalía debe abarcar todas las obras que han sido vinculadas a familiares de las personas procesadas en el caso Reconstrucción de Manabí, particularmente de Carlos Bernal. Durante la lectura de la decisión adoptada de manera unánime, la magistrada ponente nombró a familiares del exsecretario Técnico de la Reconstrucción, entre ellos, su padre, Franklin Bernal, la esposa, el cuñado y la cuñada del exfuncionario público designado por Jorge Glas.

Para los jueces juzgadores, si bien Glas y Bernal no administraban el dinero para el desembolso o no determinaban el desembolso de las cuentas, se llegó a la conclusión de que ellos sí administraban cuáles eran las obras que debían ser ejecutadas, puesto que priorizaban las que iban a ser atendidas con los dineros de la Ley de Solidaridad e incluso requerían el desembolso de los fondos, produciendo en consecuencia un abuso de dineros públicos, dijo Caicedo.

Quito, lunes 30 de junio del 2025
Audiencia de juzgamiento en el caso Reconstrucción de Manabí, proceso en el que fue sentenciado el exvicepresidente de la República Jorge Glas, en la Corte Nacional de Justicia.
Fotos :API / Rolando Enríquez Foto: API

¿Qué provoca esto? Preguntó la presidenta de la sala. La respuesta: que se dejen de atender necesidades básicas, como salud, vivienda y educación de las víctimas del terremoto.

Publicidad

“Aquí no se trata de una responsabilidad por influjo ni impulso psíquico, sino en contrario, que sus acciones materiales y directas priorizaron obras como parques, pedían desembolso de recursos sabiendo que estas obras no cubrían las necesidades inmediatas de las víctimas del terremoto. Conllevaron a que se construyan obras de regeneración en lugar de que se construyan casas, escuelas y hospitales. Obras cuyos contratos beneficiaron a la familia de Carlos Bernal, traicionando la confianza de los ciudadanos en general, en la administración pública, que ante una tragedia, terremoto, por solidaridad y amor a la patria, aportaron con parte de sus sueldos, con sus compras y hasta con su propio trabajo, a la recaudación de fondos en beneficio de las víctimas de aquella catástrofe de 2016”, indicó con tono de indignación la jueza Caicedo.

La forma en que coadyuvan los procesados para el ilícito investigado:

En el caso de Jorge Glas se dijo que él nombró a Carlos Bernal como secretario del Comité con el propósito de que realice la priorización de proyectos que no contaban con un informe técnico de factibilidad y no estaban alineados al eje de emergencia.

Publicidad

Según la jueza Caicedo, el entonces vicepresidente de la República dirigía las reuniones y sesiones del Comité en las que constaban obras a ser priorizadas y determinaba que sin conocimiento vasto de los miembros, las actas de la sesión eran aprobadas y suscritas solamente por Glas y Bernal. Todo esto, se explicó, tenía como fin garantizar el desembolso de fondos para la construcción de obras con recursos de la Ley de Solidaridad, beneficiando de esta manera a familiares de aquel a quien había nombrado como secretario, Carlos Bernal.

“Glas, siendo el presidente del Comité, tenía toda la obligación, por principio de responsabilidad y por procedimiento parlamentario, de someter todas las actividades realizadas por el Comité a votación y de precautelar que se cumpla con el objetivo del Comité y no que se despilfarren los recursos y que se deje en desamparo a las víctimas del terremoto”, se resaltó.

En cambio, de Carlos Bernal refirió que en su calidad de secretario del Comité recibió los proyectos a ser priorizados y los insta a fin de ser conocidos por el cuerpo colegiado del que era parte, pero sin ningún soporte técnico o de viabilidad. Caicedo manifestó que se habría arrogado funciones Bernal conforme lo ordenado por Glas, a sabiendas de que la Ley prevé presupuestos mínimos para priorizar.

QUITO (30-06-2025).- En la Corte Nacional de Justicia se realizó la audiencia de juzgamiento en el caso Reconstrucción de Manabí, ingresa el exvicepresidente Jorge Glas. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

“Aunque no vota, no tiene voz, maneja toda la priorización y además pasa al otro lado del Estado. Se encarga de gestionar partidas presupuestarias al Ministerio de Economía que iban a ser destinadas a entes gubernamentales, especialmente al Ministerio de Transporte, en donde hay una persona que es familiar de Bernal, el señor (Franklin) Bernal, para que se gestionen contratos que eran, adivinen a quién, nuevamente, en favor de empresas vinculadas a familiares de Carlos Bernal, tal como Concrenor”, anotó la decisión oral.

Publicidad

El sobreseimiento de Franklin Bernal, Walter Solís y otros cinco procesados:

Franklin Bernal, junto con Walter Solís, exministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP) del Gobierno de Rafael Correa, y otros cinco investigados en el caso Reconstrucción de Manabí fueron sobreseídos el 19 de mayo pasado por el conjuez Marco Aguirre, de la Corte Nacional.

Aguirre señaló en la resolución que sobreseyó a Solís, Bernal, exsubsecretario de la Regional 4 del MTOP; a Pablo Ortiz, exgerente de la empresa estatal Ecuador Estratégico; a Boris Sebastián C. G., exviceministro de Infraestructura de Transporte; Omar Wilfrido Ch. R., exviceministro de Infraestructura de Transporte encargado; Víctor Salvador J. V., exdirector del Servicio de Contratación de Obras (Secob); y el exfuncionario de Inmobiliar Milton Daniel M., porque no existían elementos de convicción suficientes que revelen la conducta penal que era investigada: el delito de peculado.

Actualmente estos siete inicialmente sobreseídos esperan la decisión de la audiencia de apelación que fue solicitada por la Fiscalía, la Procuraduría General del Estado y el Consejo de Participación Ciudadana, instancias que intervienen como acusación particular en la causa. La apelación está en manos de los jueces Felipe Córdova (ponente), Daniella Camacho y el conjuez Manuel Cabrera.

En mayo pasado solamente fueron llamados a juicio el exvicepresidente Jorge Glas y Carlos Bernal, situación que se resolvió la tarde de este lunes con la sentencia condenatoria. (I)

 El Universo

Te puede Interesar