Un alto el fuego temporal de 60 días, la liberación de rehenes retenidos por el grupo islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza y la apertura de pasos terrestres para la entrada de ayuda humanitaria son algunos de los puntos clave del documento marco de negociación para alcanzar una tregua en el enclave palestino.
Este documento será la base sobre la que Israel y Hamás negociarán un posible acuerdo.
Un alto el fuego temporal de 60 días, la liberación de rehenes retenidos por el grupo islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza y la apertura de pasos terrestres para la entrada de ayuda humanitaria son algunos de los puntos clave del documento marco de negociación para alcanzar una tregua en el enclave palestino.
Este documento, al que ha tenido acceso EFE, será la base sobre la que Israel y Hamás negociarán un posible acuerdo de tregua esta tarde en Doha, donde las delegaciones de ambos bandos se encuentran para una nueva ronda de conversaciones indirectas encaminadas a alcanzar un pacto.
Según el texto, durante los 60 días de alto el fuego Estados Unidos garantizará el compromiso de Israel con la tregua, además del cese diario de los vuelos militares durante 10 o 12 horas.
Publicidad
Durante este periodo de armisticio temporal, se liberarán un total de 10 rehenes vivos y 18 israelíes: ocho vivos el primer día; cinco muertos el séptimo; cinco muertos el trigésimo; un rehén vivo el quincuagésimo; y ocho muertos en el día 60, el que sería el último día de la tregua.
A cambio, Israel liberará a un número aún por determinar de prisioneros palestinos en cárceles israelíes, pero el documento también exige a Hamás que proporcione una “prueba de vida” de los rehenes restantes antes del décimo día.
Por otra parte, el texto base contempla el permiso israelí al ingreso de la ayuda humanitaria “urgente”, así como al material de reconstrucción para reparar infraestructuras vitales como las de agua, electricidad o los centros de salud, dilapidados tras casi dos años de guerra.
Publicidad
La ayuda será distribuida mediante la ONU y la Media Luna Roja Palestina.
Asimismo, las tropas israelíes se retirarán gradualmente del norte y del sur de la Franja a “lugares específicos” que aún no han sido determinados, así como el cronograma de este repliegue y de la liberación de los presos palestinos.
Publicidad
En esta fase, se iniciarán negociaciones de cara a alcanzar una tregua permanente y acuerdos de seguridad “a largo plazo” dentro de la Franja palestina, mientras que los mediadores -Egipto, Catar y Estados Unidos- serán los encargados de garantizar la implementación del acuerdo.
De acuerdo con el texto, será el presidente estadounidense, Donald Trump, quien supervise personalmente la implementación del acuerdo, mientras que el enviado de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, liderará las negociaciones sobre el terreno.
Pero si las negociaciones fracasan en un plazo de 60 días, el alto el fuego temporal podría extenderse.
Una tregua de 60 días es el principio básico de la propuesta planteada hace meses por Witkoff, la cual Israel secunda desde un primer momento, pero Hamás la ha rechazado en anteriores ocasiones por no contemplar la retirada israelí del territorio ni el fin de su ofensiva.
Publicidad
Desde el inicio de la guerra, más de 57.300 gazatíes han muerto y otros más de 132.000 han resultado heridos por ataques israelíes, según el recuento del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza. (I)
El Universo