El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, compareció este martes ante la Comisión de Soberanía Integral de la Asamblea Nacional dentro un proceso de fiscalización sobre los recientes actos de terrorismo que sacudieron el Puerto Principal, entre esos el coche bomba que detonó el pasado 14 de octubre en el norte.
Los asambleístas rechazaron la inasistencia del Ministro de Defensa, el Ministro del Interior, la Ministra de Gobierno, la Policía Nacional y la Fiscalía.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, compareció este martes ante la Comisión de Soberanía Integral de la Asamblea Nacional dentro un proceso de fiscalización sobre los recientes actos de terrorismo que sacudieron el Puerto Principal, entre esos el coche bomba que detonó el pasado 14 de octubre en el norte.
En su intervención, el alcalde Alvarez elevó el tono de su crítica al Gobierno Central y a la Fiscalía General del Estado.
Alvarez centró su alocución en torno a los señalamientos de un vehículo Porsche y su conexión con el presunto autor de un atentado en la Bahía de Guayaquil, el 3 de junio.
Publicidad
El alcalde no solo brindó un resumen de los hechos, sino que también formuló algunas aseveraciones. Su principal advertencia fue: “Si no se esclarece lo del Porsche, vamos a tener dudas de cualquier bomba. Y voy hacer duro por lo que voy a decir. Incluso dudo con esto, de lo de TC Televisión ( El 9 de enero del 2024 un grupo de hombres encapuchados irrumpió las instalaciones del canal TC Televisión en Guayaquil)”.
Alcalde Aquiles Alvarez es llamado a comparecer en la Asamblea Nacional por atentados en Guayaquil
La aseveración del alcalde Álvarez se enfocó en un vehículo específico: un Porsche registrado a nombre de la empresa Industrial Molinera, de propiedad de la familia del presidente de la República.
El vehículo, según las investigaciones respaldadas por Segura EP, apareció fuera de la casa de Iván B., el presunto autor de la bomba colocada el 4 de junio de 2025 en la Bahía. El alcalde de Guayaquil exigió una explicación inmediata y clara sobre la presencia de este auto de lujo en dicho lugar.
Publicidad
Álvarez hizo hincapié en que este no es un caso de “ciencia ficción”, sino que se trata de hechos concretos y probados con “video, el Porsche y las placas”. De hecho, el alcalde detalló que, después de la detención de Iván B., una mujer acompañada de un chofer en el Porsche se detuvo en la vivienda de La Trinitaria, entró y salió varias veces antes de retirarse.
Cuestionamiento al sistema de justicia
El alcalde Alvarez manifestó su incomprensión y asombro por la actuación de la Fiscalía General del Estado.
Publicidad
Dijo que el Municipio de Guayaquil, a través de Segura EP, y en coordinación con militares y la Policía Nacional, proporcionó elementos de convicción para sospechar de Iván B. como autor del atentado. A pesar de esto, la Fiscalía se abstuvo de formular cargos, dejando en libertad al sospechoso.
“¿Cómo puede ser posible que no hayan acusado a Iván B.?”, increpó Alvarez, recordando que el fiscal manejaba el disco con la trazabilidad completa, el “minuto a minuto” de lo ocurrido el 4 de junio, material que sirvió al Bloque de Seguridad para el allanamiento y detención inicial.
Esta decisión de la Fiscalía ha provocado que el sospechoso de terrorismo recupere su libertad.
Reportan fuerte explosión en la Bahía de Guayaquil, hay varios módulos destruidos
El alcalde concluyó su argumento señalando la acción de la Fiscalía. “Lo mínimo que debió hacer la Fiscalía General del Estado… fue llamar a declarar al gerente de Industrial Molinera, mínimo, porque tiene que haber una bitácora de quién manejaba ese Porsche”, sentenció.
Publicidad
Otro punto crítico expuesto por Aquiles Alvarez fue la disputa institucional por el control de las cámaras de vigilancia en Guayaquil. El alcalde recordó la eliminación unilateral del convenio con el ECU 911 por parte del Gobierno Central, una medida que buscaba que el Ejecutivo manejara las cámaras por sí solo. Sin embargo, el Municipio de Guayaquil mantuvo la gestión de su infraestructura tecnológica a través de Segura EP.
“¿Qué hubiese pasado si Segura EP… no tuviese el manejo de las cámaras?”, se preguntó el alcalde ante los asambleístas. “El país no se hubiese enterado que un Porsche estuvo afuera de la casa Iván B.”
Este hecho, sostuvo Alvarez, demuestra que la acción del Municipio, más allá de la voluntad del Gobierno, fue crucial para obtener pruebas vitales. El alcalde contrastó su trabajo con lo que llamó la “pura ciencia ficción” del Gobierno, que a su juicio, se basa en narrativas sin hechos reales.
“Queremos un Ecuador de paz, queremos saber la verdad, así nos digan lo que nos digan…no queremos politizar el tema, pero necesitamos respuestas…“, aseveró.
Ausencia de autoridades
La comparecencia del alcalde Alvarez fue el epicentro de un debate más amplio en la Comisión de Soberanía Integral, marcado por la ausencia de las autoridades claves del Ejecutivo.
Los asambleístas rechazaron la inasistencia del Ministro de Defensa, el Ministro del Interior, la Ministra de Gobierno, la Policía Nacional y la Fiscalía. Esta ausencia, según el asambleísta Roque Ordóñez (RC5), revela un “gobierno ausente” y un “presidente ausente” ante la crisis de seguridad.
El legislador Roque Ordóñez, de la Revolución Ciudadana, secundó las denuncias del alcalde Alvarez, advirtiendo que “los silencios siempre son peligrosos en todos los gobiernos”.
El asambleísta lamentó que, en lugar de perseguir delitos, el Gobierno parezca priorizar la persecución de personas, poniendo en tela de juicio la efectividad del Plan Fénix.
Estos son algunos de los atentados con explosivos que ha sufrido Guayaquil en los últimos dos años
La asambleísta Natali Murillo (ADN) cuestionó las declaraciones de Alvarez, y le preguntó por qué no acudirá a la comparecencia en la Comisión de Seguridad.
Sin embargo, el alcalde mantuvo su postura, exigiendo respuestas concretas al Gobierno. Además le criticó a la asambleísta la supuesta selectividad en la fiscalización, reprochando que se hayan negado otras investigaciones, como la relacionada con Progen en la adquisición de generadores.
“Le voy a contestar con datos. Usted hace alaraca de que se está fiscalizando y, ¿por qué cuando se le preguntó al pleno para fiscalizar a Progen se quedaron callados y lo negaron? ¿Por qué no contestan cómo entregaron a dedo $149 millones para que nos traigan generadores reventados y dañados, sin garantía, ni seguros?.“, expresó.
El alcalde pidió a los asambleístas de la bancada oficialista reflexionar sobre a quién están defendiendo, pues “el poder es efímero” y en el futuro tendrán que responder ante la justicia. ”Lo que pasa es que ustedes creen que están defendiendo al Divino Niño”, expresó.
En esta sesión estuvieron otros funcionarios municipales, como Álex Anchundia, gerente de Segura EP, y además el abogado Pedro Granja. Ellos dieron detalles sobre los protocolos, seguimientos y pruebas dadas a las autoridades de seguridad por los hechos registrados en la Bahía.
Al igual que Alvarez, Granja hizo señalamientos a la procedencia del vehículo Porsche. (I)
El Universo