Rusia cuenta con misil que llega hasta 1.000 kilómetros y lo probó recientemente

Rusia realizó una nueva prueba de su misil de crucero hipersónico Zircon, un proyectil que, según las autoridades de Moscú, puede alcanzar objetivos a más de 1.000 kilómetros de distancia. El ensayo tuvo lugar en el mar de Barents, en medio de las maniobras militares conjuntas con Bielorrusia denominadas Zapad-2025.

 Moscú informó que el proyectil Zircon fue disparado desde una fragata en el mar de Barents durante ejercicios con Bielorrusia.  

Rusia realizó una nueva prueba de su misil de crucero hipersónico Zircon, un proyectil que, según las autoridades de Moscú, puede alcanzar objetivos a más de 1.000 kilómetros de distancia. El ensayo tuvo lugar en el mar de Barents, en medio de las maniobras militares conjuntas con Bielorrusia denominadas Zapad-2025.

El Ministerio de Defensa ruso confirmó que la fragata Almirante Golovko, de la Flota del Norte, disparó el misil contra un blanco simulado. “Según los datos de seguimiento objetivos recibidos en tiempo real, el objetivo fue destruido por un impacto directo”, señaló la institución en un comunicado difundido a través de su canal oficial de Telegram.

El lanzamiento se produjo días después de que drones rusos fueran interceptados en el espacio aéreo de Polonia, lo que incrementó la tensión entre Moscú y la OTAN. La Alianza Atlántica respondió con la operación Eastern Sentry, desplegada en Europa del Este.

Publicidad

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, aseguró que estos ejercicios no están dirigidos contra ningún país en particular y que forman parte de la cooperación militar entre “dos aliados estratégicos”. No obstante, parte de las maniobras se realizan cerca de la frontera con Polonia, lo que genera inquietud en la región.

El Zircon, presentado por Vladimir Putin en 2019, es descrito por Rusia como un arma capaz de volar a nueve veces la velocidad del sonido y mantener trayectorias cambiantes a baja altitud, lo que dificultaría su intercepción por sistemas de defensa. La OTAN lo clasifica con la designación SS-N-33, y Moscú sostiene que ya se encuentra en producción en serie.

Las maniobras Zapad-2025 comenzaron el 12 de septiembre con el objetivo declarado de reforzar la coordinación militar entre Rusia y Bielorrusia. Según el Kremlin, se trata de operaciones defensivas, aunque la demostración de un arma de este alcance ha sido interpretada en Europa como una señal de fuerza en el actual escenario bélico. (I)

 El Universo

Te puede Interesar