Sector textil en Ecuador, que genera cerca de 220.000 empleos a escala nacional, apunta a nuevos mercados

El sector textil ecuatoriano genera cerca de 220.000 empleos directos e indirectos a escala nacional, en su mayoría micro y pequeños empresarios, busca abrir nuevos mercados. En el país esta industria representa aproximadamente el 7 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que se refleja en unos $ 7.000 millones.

 Más de 80 empresas buscan abrir el mercado local e internacional en feria textil que estará en Quito hasta el 30 de agosto  

El sector textil ecuatoriano genera cerca de 220.000 empleos directos e indirectos a escala nacional, en su mayoría, micro y pequeños empresarios y busca abrir nuevos mercados. En el país, esta industria representa aproximadamente el 7% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que se refleja en unos $ 7.000 millones.

Así lo precisó el viceministro de Producción y Comercio Exterior, Andrés Robalino, en la inauguración del la XII ‘Xpotex 2025′, que concentra a empresarios, diseñadores, proveedores, compradores y emprendedores del sector textil.

La inauguración del evento se llevó a cabo el jueves, 28 de agosto, en el Centro de Exposiciones Quito, ubicado sobre la avenida Amazonas, en el norte de la capital y estará abierto al público hasta este sábado, 30 de agosto.

Publicidad

En el acto inaugural estuvo presente la ministra de Educación, Alegría Crespo, el viceministro de Producción y Comercio Exterior, Andrés Robalino, Diana Buestán, presidenta del sector textil de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi), entre otras autoridades.

Robalino también puntualizó que esta industria ha recuperado sus ventas, luego de un mes de la entrada en vigencia del arancel de $ 20 en los paquetes 4X4 que se implementó hace más de dos meses, con un crecimiento de un 10% en calzado y más del 10% en textiles.

Diana Buestán, por su parte, informó que de la ‘Xpotex 2025′ participan más de 80 empresas que exponen sus productos desde la confección, telares y maquinarias. Asimismo, la representante estimó que en estos tres días se espera recaudar cerca de $50 millones en compra de textiles, calzado y maquinaria que se concretan también luego de la feria.

Publicidad

En la feria se pueden encontrar productos de marcas como Pinto, Boho, Moda y Color, Lanafit y más

QUITO (28-08-2025).- Lanzamiento de la Xpotex 2025, en el Centro de Exposiciones Quito. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Renato Pastor, gerente de Boho, empresa de ropa deportiva, destacó la importancia de este tipo de espacios para buscar más distribuidores de su marca, tanto nacionales como internacionales.

“Viene una delegación de Estados Unidos y esperamos ir a participar allá en una feria también. Hemos venido con todo el contingente y modelos”, dijo el representante. En el país, esta compañía genera 250 plazas de trabajo.

Publicidad

Paúl Bonifaz, jefe de producción de Lanafit, resaltó que ferias como la ‘Xpotex’ permiten posicionar a la marca y abrirse a nuevos mercados.

“Los objetivos principales que buscamos en esta feria es tener nuevos socios comerciales, buscar gente del exterior y posicionar nuestra marca en el mercado”, comentó.

Por su pare, Nelson Ariza, gerente comercial de Moda y Color, empresa colombiana que llegó hace nueve meses a Ecuador, recalcó la importancia de que se abran este tipo de espacios en el país, lo que permite aperturar el sector a nuevos empresarios y fábricas.

“Nosotros queremos ampliar nuestro portafolio de clientes, no solo al pequeño empresario, sino para grandes fábricas en Ecuador”, dijo.

Publicidad

La feria está abierta al público hasta este 30 de agosto y el registro se lo puede hacer a través del siguiente enlace https://xpotex.com.ec/. (I)

 El Universo

Te puede Interesar